top of page

Resumen del T-MEC: Enfoque en Nearshoring y Mercado de Propiedades Industriales en México.

Actualizado: 14 ago 2024

El T-MEC ha catalizado el nearshoring y ha creado oportunidades significativas para el mercado de propiedades industriales en México. Con un entorno comercial más favorable y una demanda creciente de espacios industriales, México se está posicionando como un destino clave para la inversión en el sector industrial. Las empresas que buscan aprovechar estas oportunidades deben considerar cuidadosamente las ventajas y desafíos del mercado mexicano para maximizar su éxito.

El T-MEC ha catalizado el nearshoring y ha creado oportunidades significativas para el mercado de propiedades industriales en México. Con un entorno comercial más favorable y una demanda creciente de espacios industriales, México se está posicionando como un destino clave para la inversión en el sector industrial. Las empresas que buscan aprovechar estas oportunidades deben considerar cuidadosamente las ventajas y desafíos del mercado mexicano para maximizar su éxito.
Resumen del T-MEC

1. Introducción al T-MEC:


El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde el 1 de julio de 2020, es un acuerdo comercial que actualiza y reemplaza el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Su objetivo principal es promover el comercio y la inversión entre los tres países, facilitando un entorno más justo y equilibrado para los negocios y fortaleciendo las cadenas de suministro regionales.

2. Nearshoring y Oportunidades para México:


Nearshoring se refiere a la estrategia de trasladar la producción o servicios a países cercanos para reducir costos y riesgos asociados con la cadena de suministro global. El T-MEC ha impulsado el nearshoring en México debido a varios factores clave:


Reducción de Barreras Comerciales: El T-MEC ha reducido barreras arancelarias y no arancelarias, facilitando el acceso de México a los mercados de EE.UU. y Canadá. Esto ha hecho a México un destino atractivo para las empresas que buscan reubicarse cerca de sus mercados principales.


Cadena de Suministro Regional: El acuerdo promueve la integración de las cadenas de suministro en América del Norte, favoreciendo la inversión en infraestructura y propiedades industriales en México para satisfacer la creciente demanda de producción cercana.


Incentivos para la Inversión: El T-MEC incluye disposiciones que fomentan la inversión en México, tales como protección para inversionistas y mecanismos de resolución de disputas, creando un entorno más seguro y predecible para las empresas extranjeras que buscan establecer operaciones en el país.


3. Impacto en el Mercado de Propiedades Industriales en México:


El auge del nearshoring ha tenido un impacto significativo en el mercado de propiedades industriales en México:


Demanda en Aumento: La necesidad de reubicar centros de producción cerca de EE.UU. y Canadá ha aumentado la demanda de propiedades industriales en México. Las empresas están buscando espacios de alta calidad para manufactura, almacenamiento y distribución.


Expansión de Parques Industriales: El crecimiento en la inversión y la demanda ha llevado a la expansión de parques industriales y centros logísticos en México, especialmente en regiones estratégicas cercanas a la frontera con EE.UU., como Nuevo León, Chihuahua y Baja California.


Oportunidades de Desarrollo: El mercado inmobiliario industrial en México está viendo una inversión creciente en el desarrollo de nuevas propiedades y la modernización de las existentes para cumplir con los requisitos de las empresas que se trasladan al país.


Mejora en Infraestructura: Con el aumento de la demanda, hay un impulso en la mejora de la infraestructura de transporte y logística, como carreteras y puertos, para apoyar el crecimiento del sector industrial y facilitar el comercio regional.


4. Desafíos y Consideraciones:


A pesar de las oportunidades, las empresas deben considerar algunos desafíos al entrar en el mercado mexicano:


Regulación Local: Las empresas deben adaptarse a las regulaciones locales y a los requisitos de cumplimiento en México, lo que puede variar según la región y el tipo de propiedad.


Costos Operativos: Aunque México ofrece ventajas en términos de costos de producción, los costos operativos y de instalación pueden variar según la ubicación y el tipo de propiedad industrial.


Seguridad y Estabilidad: Las empresas deben evaluar las condiciones de seguridad y la estabilidad política en las regiones donde desean invertir, para garantizar un entorno operativo seguro y eficiente.

GG PARTNERS


+37 

Abogados y especialistas en finanzas.


+19 

Brokers líderes en arrendamiento industrial / comercial.


+22

Administradores de propiedades.


+870,213

Metros cuadrados creados, construidos y gestionados al segundo semestre 2024.


+99%

De nuestros clientes están satisfechos.


+100%

De nuestros inversionistas están satisfechos.


+91

 FIBRAS (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raices Industriales) al segundo semestre del 2024.




base_textlogo_transparent_background_edi

"MAXIMIZAMOS LA RENTABILIDAD DE TUS INVERSIONES EN MÉXICO"

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page